lunes

La postura corporal refleja tus angustias

Tu postura corporal refleja tus emociones y las realimenta. Propongo además de psicoterapia (soy analista junguiana y psicodramatista) trabajar las emociones DESDE el cuerpo. Hay diversas técnicas psicocorporales (tengo mi posgrado en la Universidad del Salvador) como por ejemplo la Danza Movimiento Terapia. También están los tratamientos descontracturantes que realizo en mi consultorio los cuáles te ayudarán a mejorar tu postura. Estos masajes incluyen técnicas eutónicas que te permitirán descargar la emocionalidad escondida. Aprovechá estas ventajas. Te paso el siguiente artículo:

"Tono y psiquismo representan dos aspectos de la misma función. La concepción de estas unidad fundamental psicosomática nos permite comprender que no hay emoción que carezca de alguna expresión somatotónica", afirma la licenciada Teresa Weksler, especialista en kinesiología y fisiatría, y creadora de la Escuela de la Espalda.

Según la especialista, "la expresión del cuerpo es, en cierto registro, la traducción de profundas reacciones emocionales, afectivas, y el tono variable de la postura da cuenta del nivel de tensión interna del sujeto". Por esta razón, "el abordaje corporal debe integrar el cuerpo y la mente. El objeto de este abordaje es provocar modificaciones empleando un conjunto de técnicas, como las que llevan a la concientización corporal (mediante estímulos sensoriomotrices y espaciales), el movimiento, la verbalización durante la sesión por parte del paciente de sus vivencias corporales, el contacto corporal (como el masaje), y la realización de buena lectura clínica de su cuerpo, entre otras".

Agrega Weksler que "el 70% de los pacientes que consultan a diario padece de dolor de espalda y sufre distintas afecciones en la columna vertebral. El cansancio y las contracturas, básicamente relacionadas con la falta de adecuación ergonómica en los puestos de trabajo son los más frecuentes". Es importante "trabajar para educar las percepciones del paciente, de su equilibrio, de cómo se sienta, de la posición de su cabeza en el espacio, asociados a datos visuales. Pero no hay una receta única para todos -afirma-. Lo básico es entender que una vez que el dolor se ha instalado hay que descubrir de qué manera se originó. Y tener en cuenta que en la mayoría de los casos existe la posibilidad de prevenir los trastornos de la espalda, más allá de esos orígenes".

Fuente. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=446349

No hay comentarios:

Publicar un comentario